En qué consisten las soluciones Fintech

La tecnología está transformando todos los ámbitos, está redefiniendo nuestro día a día y nuestra manera de relacionarnos entre nosotros y con nuestro entorno, así como la forma en la que hacemos las cosas. Entre los ámbitos que se están viendo modificados, están las finanzas; lo que ha provocado una revolución y la aparición de múltiples soluciones Fintech en el sector.

Pero esto no significa que las finanzas tal y como las conocemos se hayan transformado, sino que también aparecen nuevos servicios financieros, ofreciendo mayor accesibilidad y funciones innovadoras. En el artículo de hoy nos adentramos en las soluciones Fintech.

¿Qué son las soluciones Fintech?

Una empresa fintech combina tecnología y servicios financieros para ofrecer soluciones innovadoras en el sector de las finanzas, de ahí su nombre que es la suma de las palabras en inglés “finance” y “technology”. Es decir, hacen uso de los avances tecnológicos para poder mejorar y simplificar múltiples procesos financieros, brindando servicios más accesibles y eficientes.

El potencial de estas soluciones ha provocado la aparición de numerosas startups y pymes que ponen el foco en este ámbito, demostrando la evolución constante del sector. Pero ¿qué tipo de soluciones Fintech podemos encontrarnos?

  • Soluciones de pago. Son aplicaciones que facilitan los pagos y transferencias, estas permiten hacer transacciones de manera más rápida y fácil, mejorando la seguridad. Estas herramientas cambian la manera en que interactuamos con el dinero digital, ejemplos de esto son PayPal o Bizum.
  • Préstamos. Por otro lado, hay plataformas con opciones de préstamo alternativas a las tradicionales, entre ellas, los préstamos P2P (Peer to peer), micropréstamos y micromecenazgo (crowdfunding) que democratizan el acceso a capital.
  • Blockchain.  Muchas de las innovación en el sector fintech aprovechan el auge de la tecnología blockchain y los criptoactivos. Así aparecen soluciones como el uso de las criptomonedas como medio de pago o plataformas que mejoran la seguridad y trazabilidad en transacciones financieras.
  • Banca digital. Las soluciones fintech han dado lugar al surgimiento de bancos digitales y neobancos, es decir, instituciones financieras que dan servicios en línea y no en las tradicionales sucursales físicas. Un ejemplo es Revolut, que alcanzó gran popularidad en poco tiempo.
  • Gestión de finanzas. También han aparecido muchas aplicaciones y herramientas para que las personas puedan gestionar correctamente sus finanzas personales y hacer un seguimiento de sus ahorros e inversiones, como Fintonic. O plataformas para la gestión de las finanzas empresariales, facturación y contabilidad.
  • Plataforma para cambiar divisas. Otro tipo de soluciones que surgen en este sector son las que facilitan el intercambio de monedas de manera eficiente y con mejores tasas que los métodos tradicionales.

Las soluciones fintech están democratizando y facilitando el acceso a los servicios financieros, haciéndolos más eficientes para todos los usuarios. 

En el ecosistema de La Lonja de la Innovación, por ejemplo, contamos con Cashbank, empresa que desarrolló una máquina de autocobro inteligente que cumple varios servicios como funcionar como caja de seguridad o gestionar el efectivo de manera inteligente. Un ejemplo claro de cómo se ha usado la tecnología para innovar y mejorar un proceso financiero existente. Y tú, ¿tienes alguna solución que encaje en este sector?