Las ventajas de la neurociencia aplicada al diseño de páginas web

En la era digital, captar y retener la atención de los usuarios en tu página web se ha convertido en un desafío constante. Sin embargo, hay soluciones que ayudan a lograr esto, entre ellas, la neurociencia aplicada al diseño web. Esta disciplina busca descifrar cómo el cerebro humano procesa la información y toma decisiones en el entorno online, permitiendo crear páginas más atractivas, intuitivas y efectivas en las que las personas permanezcan e incluso acaben en conversión. 

Principios de la neurociencia aplicada al diseño web

Dentro de la neurociencia, encontramos el neuromarketing una disciplina que estudia los procesos de compra. Al comprender los mecanismos que impulsan estas acciones, los diseñadores pueden emplear estrategias que conduzcan a las conversiones y fidelización de clientes. De esta forma, aplicar la neurociencia a procesos como la creación de tus páginas webs, se puede traducir en un aumento del tráfico web y mayor satisfacción. Algunos principios de la neurociencia aplicada al diseño web son:

  • Seres emocionales. Las personas somos seres emocionales lo que provoca que muchas de nuestras decisiones no sean guiadas por la razón. Es por ello que la página web y contenidos de tu empresa tienen que impactar en los sentidos y despertar emociones para que funcionen.
  • El poder de las opiniones. Las personas también tienden a ser influenciados a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, ¿quién no se ha parado alguna vez a mirar las reseñas de un restaurante antes de ir? Tendemos a estar influenciados por opiniones ajenas y recomendaciones por lo que incluir testimonios y reseñas en tu página web es más que aconsejable.
  • Minimalismo. Ofrecer muchas opciones no satisface más al cliente, sino al contrario.  Las personas prefieren tener menos opciones para realizar menos esfuerzo, por lo que es esencial tener una página web limpia, minimalista y clara donde se ponga el foco en lo más importante.
  • Inmediatez. Vivimos en la era de la inmediatez lo que hace que las personas quieran obtener lo que desean en el menor tiempo posible. Por ello, hay que simplificar los procesos para que el usuario pueda cumplir su objetivo en poco tiempo.
  • FOMO (Fear of Missing Out). Las personas tienen miedo a perderse las cosas, el saber que podemos perder una oportunidad nos motiva a lanzarnos. Por ello, si hay un suministro limitado de algo las personas lo querrán más o no te suenan los típicos mensajes de “últimas unidades disponibles”. 

Otros factores clave

Además de los aspectos psicológicos que ya hemos visto, hay otros factores cruciales que hay que tener en cuenta en el neurodiseño web:

  • La primera impresión se crea en medio segundo y es muy importante.
  • La decisión de permanecer o cambiar de web dura aproximadamente un segundo.
  • El tiempo de permanencia de la mayoría de usuarios es entre 20 y 30 segundos.

Basándose en estos elementos, para diseñar una página web basándose en el neurodiseño, hay que esforzarse por lograr cuatro principios fundamentales:

  • Captar la atención de los usuarios en menos de 5 segundos.
  • Poner atención en la manera de comunicar, no en lo que dices, sino en lo cómo lo dices.
  • Crear diseños simples y que resulten familiares para que sean más fáciles de procesar por los usuarios.
  • Añade contenidos claros y simples que capten la atención del usuario en el menor tiempo posible.

La neurociencia aplicada al diseño web puede ser una herramienta muy poderosa que permite a las empresas conectar con sus audiencias de forma más afectiva. Y tú, ¿haces uso de ella?