Qué es el Answer Engine Optimization AEO

Seguramente hayas oído hablar del SEO, pero ¿y del AEO? Estas siglas, que vienen de Answer Engine Optimization, están ganando cada vez más popularidad, pero no muchas personas saben qué es. 

Durante años, hemos oído hablar de las estrategias de SEO para posicionar contenido en los motores de búsqueda tradicionales como Google. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial generativa y los motores de respuesta, está cambiando de forma radical la manera en que los usuarios acceden a la información. Es decir, estas tecnologías han provocado que las búsquedas ya no solo dependan de los enlaces que aparecen en Google, sino también de las respuestas que ofrecen herramientas como ChatGPT, Siri o Gemini, entre muchas otras. En este nuevo escenario es donde emerge el Answer Engine Optimization (AEO).

¿Qué es el AEO?

El AEO o Answer Engine Optimization es una nueva forma de optimización de contenido que busca el posicionamiento de respuestas pero dentro de estos motores de respuesta de IA y asistentes de voz como Siri o Alexa. Mientras que el SEO tradicional busca mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda, el AEO pone el foco en dar respuestas concisas que los motores de inteligencia artificial puedan utilizar.

Esto no quiere decir que venga para sustituir al SEO, sino para complementarlo. Combinando ambas estrategias, puedes lograr una presencia sólida en los motores de búsqueda y de respuesta, aumentando la visibilidad y credibilidad de tu marca.

Este enfoque surge en un contexto en el que los usuarios han cambiado su forma de navegar por internet. Ahora, más que nunca buscan la inmediatez y respuestas contextualizadas. Google, con su Search Generativo Experience, ya integra la IA para ofrecer como primera respuesta una que ha creado recopilando información de diferentes fuentes y que el usuario no tenga que visitar múltiples páginas.

Además, los datos lo demuestran, por ejemplo, más de 400 millones de usuarios usan productos de Open AI cada semana. Lo que representa este cambio en cómo se consume ahora la información.

Cómo implementar el AEO

Como es evidente, adaptarse a esta nueva estrategia es fundamental para seguir siendo relevante en el entorno digital. Por ello, te damos claves de cómo puedes implementarlo en tus contenidos, pero antes para comprender todo esto hay que saber cómo funcionan los motores de respuesta y asistentes de IA

Los motores de búsqueda hacen uso de la IA y del procesamiento del lenguaje natural (NLP) para interpretar las preguntas que un usuario introduce y poder seleccionar las respuestas más precisas a estas. Es decir, no solo tiene en cuenta palabras clave, sino que entiende el contexto de la pregunta para dar la mejor respuesta tal y como haría un humano. 

Lo que hace el AEO es aprovechar los avances del aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural para estructurar el contenido y que la IA pueda interpretarlo para darlo como respuesta directa. Su objetivo es optimizar el contenido para dar respuestas directas a las consultas de los usuarios.

¿Cómo implementar AEO en tu estrategia de contenidos?

  1. Estructura del contenido. Tienes que estructurar tu contenido de forma que sea fácilmente extraíble para la IA generativa. Para ello, haz uso de subtítulos claros, tablas y párrafos informativos cortos. También es recomendable que sitúes las respuestas al inicio de cada sección o encabezado. Todo esto aumentará las posibilidades de que tu contenido sea elegido para aparecer como respuesta destacada. 
  2. Optimizar el contenido para asistentes de voz. Los asistentes de voz como Siri o Alexa hacen uso de los fragmentos destacados de Google para responder a los usuarios. Para que tu contenido sea elegido optimizalo con una redacción natural y conversacional, además debes ser conciso, teniendo en cuenta que en estas búsquedas los resultados suelen tener únicamente una media de 29 palabras.
  3. Identifica las preguntas frecuentes de tu audiencia. Puedes utilizar herramientas como Answer the Public o People Also Ask para descubrir las preguntas más frecuentes relacionadas con tu sector. Con esto en mente, podrás tener la base para desarrollar el contenido optimizado para tus respuestas. El uso del formato de preguntas y respuestas (FAQ) es una de las formas más efectivas de optimizar para AEO, porque facilita a los motores de respuesta extraer la información eficientemente.
  4. Datos estructurados y Schema Markup. Para ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor tu contenido, haz uso del marcado de esquema como FAQ, How-To y Q&A.
  5. Mejorar la autoridad de tu contenido. La IA y motores de búsqueda priorizan contenido de fuentes confiables. Para lograrlo incluye citas y referencias, usa enlaces internos y externos, usa información actualizada y optimiza la experiencia del usuario.

En resumen el Answer Engine Optimization se presenta como una evolución natural del SEO. Implementarlo en tu estrategia puede ser crucial para mantener la relevancia y visibilidad de tu marca en internet.