SDK: qué es el Kit de Desarrollo de Software

Un kit de desarrollo software o SDK (de las siglas en inglés Software Development Kit) es un conjunto de herramientas software que proporciona normalmente el fabricante de una plataforma hardware, un sistema operativo o un lenguaje de programación. Esta se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de aplicaciones móviles. Para los emprendedores, comprender y aprovechar los SDK puede ser un elemento diferenciador crucial para el desarrollo de productos y servicios. Hoy te explicamos en qué consiste.

Qué es un SDK

Los SDK permiten que los desarrolladores de software creen aplicaciones para esa plataforma, sistema o lenguaje. Es decir, es como una caja de herramientas que se incluye para montar un mueble específico. Cada SDK es diferente, lo que subraya la importancia de la documentación que proporcionan los creadores para garantizar su uso correcto.  

Un Kit de Desarrollo de Software incluye un compilador, depurador, protocolos de red y, normalmente, varias interfaces de programación de aplicaciones (API). Pero además, para que esté bien completo también debe incluir los siguientes elementos:

  • Documentación, tutoriales y guías que orienten en su uso correcto.
  • Bibliotecas. Son colecciones de código escrito en un lenguaje de programación determinado.
  • Ejemplos de código, que suelen usar los desarrolladores para comprender conceptos o características específicas. Estos muestran cómo usar los diversos componentes del SDK, bibliotecas y las API.
  • Herramientas de implementación que permiten a los equipos de desarrollo implementar las aplicaciones en la plataforma específica.
  • Entornos de desarrollo. Reúne las herramientas necesarias que necesitan los desarrolladores para escribir y probar un software y depurar código.

En definitiva, un SDK robusto es el que incluye todo elemento que un desarrollador puede necesitar cuando crea aplicaciones nuevas para un producto o plataforma específico.

Las ventajas de utilizar un SDK

El uso de un SDK no solo simplifica el proceso de desarrollo, sino que también ofrece una serie de beneficios estratégicos:

  • Desarrollo eficiente. Al proporcionar componentes y bibliotecas prediseñados que se pueden incluir en las aplicaciones, el desarrollo es mucho más eficiente. Esto se traduce en un ahorro de tiempo significativo.
  • Compatibilidad multiplataforma. Con el uso de un SDK los desarrolladores pueden crear aplicaciones para diferentes plataformas sin necesidad de reescribir el código.
  • Implementación más rápida. Los SDK también permiten una implementación más rápida al proporcionar las herramientas necesarias para que los desarrolles creen e integren las aplicaciones. Estas, además, suelen ser compatibles con numerosas plataformas, lo que facilita que los desarrolladores la implementen rápidamente en varios dispositivos o sistemas operativos.
  • Ahorro de costes. Al reducir el tiempo y los recursos que se necesitan para desarrollar aplicaciones, los SDK permiten ahorrar también dinero a la hora de crear nuevas aplicaciones. Asimismo, reducen los costes asociados a la implementación y mantenimiento de las aplicaciones.
  • Integración simplificada. Los SDK proporcionan módulos, componentes, paquetes y herramientas prediseñadas que simplifican el desarrollo, pruebas e integración con otros sistemas y servicios. 
  • Consistencia. Los SDK permiten crear una estructura coherente en el desarrollo de aplicaciones y que todas estas tengan un aspecto y comportamiento consistente mejorando la experiencia del usuario.

Pero, ¿para qué se puede utilizar todo esto? ¿En qué casos se utilizan? Lo cierto es que los SDK son herramientas versátiles de gran utilidad, pero los más comunes son:

  • Desarrollo de aplicaciones móviles. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones móviles de manera más ágil gracias a los SDKs que incluyen componentes para depurar, supervisar y optimizar el rendimiento de las aplicaciones. Además, como ya hemos visto, también facilitan su implementación en distintas plataformas como Android o iOS.
  • Computación en la nube. A través de las API y bibliotecas que los SDK proporcionan se puede conectar a los servicios de almacenamiento en la nube o a servicios de computación en la nube.
  • Desarrollo web. Los SDK también proporcionan herramientas necesarias para el desarrollo web con lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, además, también pueden incluir recursos backend, bases de datos y otros elementos que facilitan mucho el trabajo.
  • Desarrollo de videojuegos. Proporcionan las herramientas neesarias para crear gráficos, simulaciones y procesamiento de audio, esenciales para el desarrollo de videojuegos. Entre los más populares encontramos Unity Engine y Unreal Engine.
  • Internet de las cosas. También hay quien usa los SDK para crear aplicaciones de IoT. Además, esta herramienta puede administrar las actualizaciones del firmware y software de estos dispositivos de manera más eficiente.

Iberbox y su SDK

Iberbox, empresa acelerada en La Lonja de la Innovación, se diferencia de otros gestores de documentos y otras nubes de almacenamiento precisamente por su SDK. El Kit de Desarrollo de Software de Iberbox es un módulo de caja negra que incluye la capa criptográfica que protege la información que procesa y es el núcleo del que se nutren todas sus aplicaciones. Además, se ha desarrollado de una manera que permite su uso desde los principales lenguajes y plataformas del cliente, es decir, en web, móvil y desktop.

Iberbox ha aprovechado las ventajas que esta herramienta ofrece para distinguirse de la competencia desarrollando un SDK totalmente integrable, sencillo, intuitivo y documentado para que cualquier desarrollador lo pueda utilizar de manera correcta. Y tú, ¿vas a aprovechar también las ventajas de un SDK?